Gestoría fiscal, contable y laboral.
Fiscalidad
Persona física y/o autónomo
- Alta en Hacienda y Seguridad Social 48 horas: Antes de empezar cualquier actividad económica, es obligatorio darse de alta en Hacienda y, en muchos casos, en la Seguridad Social, dependiendo de la actividad y el tipo de negocio.
- Trámites Censales: NIF persona física, NIF IVA (ROI, VIES, NVAT para todas las operaciones en la UE), declaraciones censales (Mod 036 y 037), Registro e identificación de operadores económicos (EORI) o de asociación EORI-NIF.
- Declaraciones de IVA: Confección Mod 303 y 390, rectificación de IVA, Libros de IVA, información sobre los regímenes de tributación,
devoluciones de IVA, SII, etc. - Declaración del Impuesto sobre Actividades Económicas: Presentación Mod 840 y 848.
- Contribuyentes en módulos
- Declaración del Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas: Confección del Mod. 100 y declaraciones informativas (Impuesto sobre el patrimonio, Mod. 181, Ingreso mínimo vital y ERTE).
- Requerimientos, apremios o embargos: Te asesoramos sobre todos los procedimientos a realizar en cualquiera
Persona Jurídica (Empresa)
- Alta en Hacienda y Seguridad Social 48 horas: Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores e inscripción de la empresa y los trabajadores en el sistema de Seguridad Social. Mod 036 y 037.
- Impuesto sobre Sociedades (IS): Declaración Anual (Mod. 200) y pagos fraccionados (Mod 202).
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Declaraciones trimestrales o mensuales (Mod. 303) y presentación del resumen anual del IVA (Mod. 390).
- Retenciones e Ingresos a cuenta:
– Modelo 111: Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales.
– Modelo 115: Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta sobre arrendamientos de inmuebles urbanos.
– Modelo 123: Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos del capital mobiliario.
– Modelos 180, 190 y 193: Resúmenes anuales de las retenciones e ingresos a cuenta declarados en los modelos 111, 115 y 123 respectivamente.
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Declaración de alta, modificación o baja en el IAE para aquellas empresas cuya cifra de negocios supere el millón de euros anuales (Mod. 840).
- Legalización de Libros Contables: Legalización telemática de los libros contables en el Registro Mercantil correspondiente.
- Depósito de Cuentas Anuales: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (para grandes empresas) y memoria.
- Declaración de operaciones con Terceros: Declaración informativa anual de operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros (Mod. 347).
- Requerimientos, apremios o embargos: Te asesoramos sobre todos los procedimientos a realizar en cualquiera de las posibles casuísticas.
Contabilidad
Persona física y/o autónomo
Régimen de Estimación Directa (Normal y Simplificada)
•Libro Diario: Registro diario de todas las operaciones económicas.
•Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Registro del inventario inicial, balance de situación, inventarios de cierre y cuentas anuales.
•Libro Mayor: No obligatorio pero recomendado para una mejor gestión contable.
•Libro de Ventas e Ingresos: Registro de todas las facturas emitidas.
•Libro de Compras y Gastos: Registro de todas las facturas recibidas y gastos relacionados con la actividad.
•Libro de Bienes de Inversión: Registro de los activos fijos y bienes de inversión.
Régimen de Estimación Objetiva (Módulos)
Persona jurídica
Libros Contables Obligatorios
•Libro Diario: Registro de todas las operaciones contables en orden cronológico.
•Libro Mayor: Registro de todas las cuentas contables con sus movimientos.
•Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Registro de inventarios, balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria.
Documentación de Soporte:
•Conservación de facturas, recibos y otros documentos justificativos de las operaciones contables.
Cumplir con el Plan General de Contabilidad (PGC)
•Aplicación de los Principios Contables: Cumplimiento de los principios contables como la prudencia, la empresa en funcionamiento, la uniformidad, entre otros.
•Registro de Operaciones según el PGC: Aplicación de los criterios de registro y valoración establecidos en el Plan General de Contabilidad para registrar las operaciones contables.
Elaboración de Cuentas Anuales
•Balance de Situación: Presentación de la situación financiera de la empresa en una fecha determinada, mostrando los activos, pasivos y patrimonio neto.
•Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Presentación de los ingresos, gastos, pérdidas y ganancias de la empresa durante un periodo determinado.
•Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Desglose de los cambios en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio fiscal.
•Estado de Flujos de Efectivo (para grandes empresas): Presentación de los flujos de efectivo de la empresa durante el ejercicio fiscal.
•Memoria: Descripción detallada de la situación económica y financiera de la empresa, así como de las políticas contables aplicadas.
Cumplimiento de Normativas Específicas
•Normativas Sectoriales: Cumplimiento de normativas contables específicas para ciertos sectores de actividad, como entidades financieras, aseguradoras, etc. Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS) (si aplica)
•Adopción de Normas Internacionales: Para algunas empresas, especialmente aquellas que cotizan en bolsa o tienen un alto grado de internacionalización, puede ser necesario adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS).
Gestión Laboral
Persona Juridica (Empresa) y/o autónomo
- Gestión de nóminas:
Elaboración y cálculo de nóminas.
Envío de seguros sociales y remisión a la Seguridad Social.
- Contratación y bajas:
Asesoramiento sobre contratos laborales.
Gestión de altas, bajas y modificaciones en Seguridad Social.
- Asesoramiento laboral:
Normativa laboral vigente.
Prevención de riesgos laborales.
- Trámites administrativos:
Gestión de subvenciones y bonificaciones.
Presentación de impuestos relacionados con los empleados.
- Gestión para autónomos:
Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Control de obligaciones fiscales y laborales.